La mesa no servida
Toggle Navigation

Esta es la página del Foro de Economía y Finanzas Públicas. Somos un grupo de estudiosos
de la economía, amantes del Ecuador y preocupados por el futuro del país.

Estos son nuestros miembros.


Documentos sobre el programa económico

Documento completo

Anta la inminente presentación de un Plan Económico del gobierno

Parece inminente la presentación de un plan económico del gobierno, algo que en realidad debió haber sucedido en mayo del año pasado, pero que se aplazó por razones electorales.

Ante eso, este Foro considera conveniente aportar con ideas concretas a un plan que debería ser la base de la recuperación económica del país.

El documento completo se encuentra en este vínculo


Resaltamos, también, algunos valiosos aportes de algunos de miembros del Foro sobre los retos que debe enfrentar el Plan Económico:

  • Ideas básicas de un posible programa económico de Rodrigo Espinosa, Abelardo Pachano y Cesar Robalino
  • Análisis del crecimiento económico 2017 de Marco Flores
  • Bosquejo de un posible programa macroeconómico para Ecuador, por Augusto de la Torre, publicado en Mediato
  • No es sólo el gasto, por Vicente Albornoz, publicado en El Comercio

Lo que el Banco Central recibió en dación en pago

Estudio completo

En nuestra entrega anterior (Explicación técnica de la "gran dación en pago") se describió el proceso de la dación en pago que recibió el Banco Central del Ecuador del gobierno ecuatoriano por $2.136 millones.

En este nuevo aporte, se describe la situación de los bancos cuyas acciones fueron entregadas por al gobierno al Central.


 

Explicación técnica de la "gran dación en pago"

Estudio completo

El 18 de mayo de 2017, el Banco Central del Ecuador recibió $2.136'545.952,66 en dación de pago por deudas que el gobierno central mantenía con el Banco.

Esta fue sólo la más reciente de varias operaciones que debilitaron el balance del Banco Central, entre 2008 y 2017, con lo cual también se afectó las reservas internacionales que respaldan la dolarización.

Este nuevo aporte del Foro analiza en detalle todas las operaciones relevantes que han venido afectando las reservas del BCE en estos últimos años.


La explosiva evolución de la deuda pública

Estudio completo

Análisis del manejo de las Finanzas Públicas  y de la evolución del Endeudamiento Público durante el período 2000-2017

Después del traumático ajuste del año 1999, el gobierno del Ecuador puso en orden sus finanzas y entre 2000 y 2011, la deuda pública se redujo. Pero a partir de ese último año, y coincidiendo con el estancamiento del precio del petróleo, el país entró en una espiral de endeudamiento nunca antes vista en la historia.


Los cimientos de esa locura crediticia se empezaron a colocar en 2007 con reformas legales que volvieron más fácil la contratación de créditos y más y más opaca la información sobre deuda pública, como se puede ver en la segunda sección de este documento detallado.


Este proceso de facilitar el endeudamiento y dificultar su entendimiento no es una casualidad, sino que es el reflejo de una estrategia del gobierno diseñada para que haya la menor cantidad de escollos para financiar un gasto público que crecía exponencialmente, como se analiza en la primera sección del documento.


El Ecuador, que a raíz de la crisis de la deuda de los años 80 había creado normas e instancias para dificultar lo más posible un sobreendeudamiento del país, ha visto como desde 2007 se ha desmoronado toda esa estructura y nos hemos endeudado para pagar gasto corriente, pignorando activos del Estado y falseando los datos, entre otras cosas, como se puede apreciar en la tercera sección.
La figura 1 y la tabla 1, en las dos siguientes página, presentan un intento de cuantificar la deuda pública al cierre de enero 2018, cálculo que llega a la cifra de $64,944 millones.


Para que esto no vuelva a repetirse, el Foro de Economía y Finanzas Públicas presenta, en la cuarta sección del documento, una serie de recomendaciones de política económica que creemos que volverán más complejo que los próximos gobiernos destruyan el futuro del país como lo hizo el anterior gobierno.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El documento al que se hace referencia más arriba fue entregado al Presidente de la República el martes 27 de febrero de 2018, acompañado de esta carta. También se envió una copia al señor Contralor General del estado, acompañada de esta carta.


La veeduría de la deuda: una oportunidad para todos

El reciente anuncio de una veeduría de la deuda del gobierno debería ser tomado como algo positivo, tanto para el país como para los acreedores del Ecuador.

Para el país esta es una oportunidad para tener más claridad de los datos fiscales, de entender mejor cuánto dinero gastó el gobierno y de cuán grandes fueron sus déficits, especialmente a partir del año 2009, cuando se contrató la primera pre-venta de petróleo. Un buen "baño de verdad" no le sienta mal a ninguna sociedad, más aún si se trata de conocer mejor el uso y el destino de los recursos de todos los ecuatorianos.

Para los inversionistas, los "baños de verdad" también es una oportunidad porque cuando un inversionista compra un bono ecuatoriano, en la práctica lo que está haciendo es prestarle dinero al país. Y como en cualquier operación de crédito, funciona mejor mientras más clara sea la información que existe del deudor. Por lo tanto, mientras más información haya de la situación crediticia del país, mejores decisiones podrán tomar los inversionistas.

Actualmente, dada la opacidad de las cifras, los inversionistas tienden a asumir lo peor en relación al país, o sea, tienen a asumir que la deuda está en los niveles más altos posibles. Con la información de la veeduría sabrán el nivel real y, al estar mejor informados, hasta podrían prestarle al país a menores tasas de interés. Por todo lo señalado, el Foro de Economía y Finanzas Públicas saluda la realización de esta auditoría y augura que, cualesquiera que sean los resultados, el mayor beneficiado será el Ecuador.


 

Comunicado al Secretario General de la Presidencia

Comunicado completo

Comunicado del Foro de Economía y Finanzas Públicas (FEFP) al señor Señor Andrés Mideros Mora, Secretario General de la Presidencia, sobre la invitación del señor Presidente de la República a algunos miembros del Foro a un diálogo el día miércoles 17 de enero 2018.

Comunicado completo


  1. Al señor Presidente de la República Lenín Moreno Garcés:

Page 1 of 2

  • 1
  • 2

Menú

  • Home
  • Nuestros miembros

Contáctenos

Si quiere contactarnos, escríbanos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. o siganos en twitter @LaMesaNoServida.

Documentos descargables

Estudio lo que se recibió en dación

Estudio dación de pago

Estudio deuda pública

Comunicado Mideros 101

Comunicado 01 en formato PDF

Comunicado 01 resumido, PDF

Boletín de prensa 01


Back to Top

© 2018 La mesa no servida